1. EL PILAR DEL JUEGO
El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.
El juego es una actividad que se utiliza para la diversión y el disfrute de los participantes, en muchas ocasiones, incluso como herramienta educativa. Muchos de los juegos ayudan a desarrollar determinadas habilidades o destrezas y sirven para desempeñar una serie de ejercicios que tienen un rol de tipo educacional, psicológico o de simulación.
2. EL JUEGO Los niños no juegan para entretenerse, ni para
dejarnos tiempo, sino porque es el medio por el que comprenden cómo es el mundo
y se integran en él. Jugando desarrollan sus aptitudes físicas, su inteligencia
emocional, su creatividad, su imaginación, su capacidad intelectual, sus
habilidades sociales... y al tiempo que desarrollan todo eso, disfrutan y se
entretienen.
3 La importancia del juego para el desarrollo saludable y
el aprendizaje de los niños está sobradamente documentada y queda fuera de todo
cuestionamiento. Décadas de estudios han mostrado que el juego es fundamental
para el desarrollo físico, intelectual y socio-emocional a todas las edades.
Sobre todo, la forma más pura de juego: el juego no estructurado, auto motivado,
imaginativo, independiente, cuando los niños inician sus propios juegos e
incluso inventan sus propias normas para el juego.
EL JUEGO CREACIÓN DE AMBIENTES CONFIABLES
Es indispensable la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, para lograrlo, se propone establecer en el aula un clima de relaciones respetuosas y de confianza entre agente educativo y de los niños y niñas, donde la empatía, la posibilidad igualitaria de participación, la tolerancia, la solidaridad y el respeto como valor fundamental presidan cada una de las acciones pedagógicas y logren imponerse a cualquier diferencia.
Es indispensable la creación de un ambiente propicio para el aprendizaje, para lograrlo, se propone establecer en el aula un clima de relaciones respetuosas y de confianza entre agente educativo y de los niños y niñas, donde la empatía, la posibilidad igualitaria de participación, la tolerancia, la solidaridad y el respeto como valor fundamental presidan cada una de las acciones pedagógicas y logren imponerse a cualquier diferencia.
EL JUEGO Y LAS CONSIDERACIONES DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
el ambiente
de aprendizaje es una fuente de riqueza, una estrategia educativa, y un
instrumento que respalda el proceso de aprendizaje, pues permite interacciones
constantes que favorecen el desarrollo de conocimientos, habilidades sociales,
destrezas, entre otras. El ambiente de aprendizaje es un concepto vivo,
cambiante y dinámico, por lo que se puede decir que lo forma todo aquel espacio
tangible o intangible.
recuperado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario