EL JUEGO, ESCENARIO DE VIVENCIAS PARA LOS NIÑOS

La actividad cotidiana del juego se convierte en el baluarte más importante del niño.

El ejercicio y la creación de espacios lúdicos a través de la interacción genera actividades en las que no solo se responde al entretenimiento y la diversión, sino que da instrumentos que trabajan en la labor educativa, en el desarrollo físico y el aumento de la capacidad cognitiva.
En este sentido, la labor dentro de andamiaje intelectual y social del niño es de suma importancia; el juego se ha visto desde una óptica muy cerrada que da respuesta a una necesidad del infante a divertirse y aprovechar su tiempo libre.

Pero la verdad es que el juego genera un ejercicio físico pero la vez mental en el que convergen aspectos como el reconocimiento del otro dentro de su espacio, la gestación de sentimientos de competencia, autoestima, retos y tolerancia.

También, enfrentamiento a la realidad del ganar y el perder, canal de expresión y motor de sus primeras vivencias.
El contexto social y el desarrollo de la tecnología abre una gama de posibilidades al juego rápido, despersonalizado e inverosímil, en el que poco a poco el contacto con los demás se pierde en un naturaleza virtual llena de color y formas impresionantes.

El cuerpo se mueve, corre, salta y se cansa, las manos crean nuevos elementos y el cerebro funciona en códigos lógicos y racionales para generar una respuesta.

Cuando se juega se descubren cosas, se gestan nuevos sentimientos, se tienen experiencias en el manejo del poder, manipulación, lectura y respuesta rápida a un estímulo.

El niño se siente inmerso en un universo que se abre desde su hogar, con sus padres y que se proyecta a otros espacios como la escuela, el barrio, el parque o el lugar de convivencia.


Jugar es acercarse, desde el punto de vista de los padres, al mundo de los hijos, es escudriñar en su personalidad y vivencias, usando un código accesible a ambos, donde no solo se corre, se esconde o se monta bicicleta, sino que se educa para el futuro, a través de un actividad lúdica que enseña de manera espontanea.










Recuperado de:



No hay comentarios:

Publicar un comentario