EL JUEGO SEGÚN LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY.

EL JUEGO SEGÚN LEV SEMIÓNOVICH VYGOTSKY.

Lev Vygotsky creo la “Teoría sociocultural de la formación de las capacidades psicológicas superiores”. Para Vygotsky, el juego es como un instrumento y recurso socio-cultural, que tiene el papel de impulsar el desarrollo mental del niño, facilitando el desarrollo de funciones como la atención o la memoria.

Según palabras de Vygotsky: "El juego es una realidad cambiante y sobre todo impulsora del desarrollo mental del niño". Con el juego, de manera consiente y divertida, el niño puede centrar su atención, concentrarse, expresarse, regular sus emociones, memorizar, etc. sin dificultad.

Podemos decir que es un constructivista ya que, según su teoría, los niños construyen su aprendizaje y su realidad social y cultural que les rodea a partir de que juega con otros niños, y de esta manera amplía su capacidad de comprender la realidad de su entorno social, aumentando continuamente lo que Vygotsky llama "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP).


VYGOTSKI NOS HABLA DE DOS TIPOS DE JUEGO:




El juego como valor socializador: donde al niño, a través de una acción espontanea, como el juego, se le permite socializar, transmitiéndosele valores, costumbres y la cultura de su contexto, donde el resultado final de su desarrollo se determinará por las características del medio social donde vive.

• El juego como factor de desarrollo: le permite al niño saber, conocer y dominar los objetos y situaciones, desarrollando su pensamiento abstracto; en este sentido afirma que el juego no es el rasgo predominante en la infancia, sino un factor que es motor del desarrollo.

RECUPERADO DE:


No hay comentarios:

Publicar un comentario